Congreso aprueba reforma que criminaliza labor periodística
Con 37 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó este martes el texto sustitutorio de los proyectos 4431 y 6718 que modifican los delitos de calumnia y difamación en el Código Penal. La normativa aumenta restricciones para medios de comunicación y podría penalizar investigaciones de interés público.
Advertencia de experto:
«Esto es un síntoma más de la degradación institucional y del ataque sistemático contra la prensa»
Roberto Pereira, reconocido abogado especialista en derechos fundamentales, alertó que la reforma viola principios internacionales de libertad de expresión y busca amedrentar a comunicadores que exponen casos de corrupción como Rolexgate o Cofopri.
Detalles clave:
- Votación: 37 a favor (Perú Libre, Bloque Democrático, Podemos Perú y Acción Popular)
- Abstenciones: 22 legisladores
- Impacto: Restringe cobertura de casos contra funcionarios
Consecuencias para la ciudadanía
Pereira enfatizó que los principales afectados serán los ciudadanos: «Vamos a ver afectado nuestro derecho a saber cómo actúan los políticos, qué irregularidades cometen». La medida llega en medio de múltiples investigaciones periodísticas sobre presuntos actos de corrupción.