Exclusión masiva en proceso de formalización minera
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, presentó este viernes un informe crucial sobre el estado del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), revelando que 50,565 pequeños mineros han sido excluidos del proceso por inactividad prolongada.

Detalles de la depuración del registro
- Continuán en proceso: 31,560 pequeños mineros y mineros artesanales
- Excluidos por inactividad: 50,565 mineros con inscripción suspendida
- Tiempo de inactividad: 90% superaba los 4 años sin avanzar en trámites
- Plazo final: Proceso concluirá el 31 de diciembre de 2025
Acciones gubernamentales decisivas
Montero Cornejo enfatizó que esta medida busca «ordenar el proceso de formalización minera e identificar áreas con amparo normativo«. Los excluidos se mantenían «al margen del Reinfo y de toda legalidad» según declaraciones a Exitosa.
El marco legal se sustenta en el Decreto Legislativo 1336, complementado con nuevas disposiciones de intermediación para agilizar contratos de explotación. Simultáneamente, se reforzarán las acciones de interdicción contra la minería ilegal, tomando como modelo las operaciones en Pataz.

Ampliación de plazo y próximos pasos
Este ajuste ocurre durante la ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre del presente año. El Ministerio ratificó que el proceso de formalización concluirá definitivamente en diciembre de 2025, marcando un punto de no retorno para la minería informal en Perú.