Familiares de víctimas logran cambio histórico en legislación náutica
El gobernador Ron DeSantis firmó el pasado viernes la «Ley Lucy», que convierte en delito grave la operación imprudente de embarcaciones que cause lesiones serias, tras el mortal accidente del 4 de septiembre de 2022 en Biscayne Bay que cobró la vida de la estudiante Luciana Fernández y dejó a Katerina Puig con daño cerebral permanente.

El accidente que impulsó el cambio
- Fecha: 4 de septiembre de 2022 (fin de semana del Día del Trabajo)
- Ubicación: Biscayne Bay, Miami
- Víctimas fatales: Luciana «Lucy» Fernández (17 años)
- Heridas graves: Katerina Puig (daño cerebral permanente) e Isabella Rodríguez (recuperada)
El accidente ocurrió cuando la embarcación de George Pino, corredor de bienes raíces de Doral, impactó contra una boya de canal de hormigón. Las tres adolescentes fueron encontradas inconscientes en el agua.
Camino hacia la justicia
Tras una investigación cuestionada, Pino enfrenta ahora cargos de homicidio náutico (delito grave) que podrían acarrear hasta 15 años de prisión. Anteriormente solo se le imputaban delitos menores.
«Ninguno pidió ser parte de este club, pero estamos unidos por el dolor y un propósito»
– Andrés Fernández, padre de Lucy
Impacto en las familias
Katy Puig, ahora de 20 años y confinada a silla de ruedas, expresó: «Soy un milagro. Extraño a mi ángel [Lucy]». Sus padres describieron la angustia de ver a su hija, antes capitana del equipo de fútbol del colegio Our Lady of Lourdes Academy, en coma durante meses.
Ceremonia histórica
En el Bayshore Club de Coconut Grove, el alcalde de Miami Francis Suárez declaró el 2 de julio como Día de Lucy Fernández. La ley, que entró en vigor el 1 de julio, fue impulsada por la Fundación Lucy Fernández creada por sus padres.
La representante Vicky López, patrocinadora del proyecto, afirmó: «Esta ley asegura que las familias Fernández y Puig obtengan la justicia que merecen».