Falló judicial en Louisiana marca precedente
En una decisión que ha generado controversia nacional, el juez de inmigración Jamee E. Comans determinó este viernes 11 de abril de 2025 que el gobierno estadounidense puede proceder con la deportación de Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado de Columbia University.
Argumentos clave del fallo
- Fundamento legal: Estatuto de «consecuencias adversas para política exterior» citado por Marco Rubio
- Detención: Arrestado el 8 de marzo de 2025 en su apartamento universitario
- Ubicación actual: Centro de detención en Jena, Louisiana
Contexto del caso
Khalil, residente legal en EE.UU., se convirtió en portavoz de las protestas estudiantiles contra la guerra en Gaza en Columbia University. «No se le acusa de violar leyes, sino de expresar opiniones consideradas antisemitas», señalaron fuentes judiciales.
Repercusiones inmediatas
- Abogados de Khalil anunciaron apelación
- Orden judicial federal en Nueva Jersey bloquea deportación temporalmente
- Esposa de Khalil, ciudadana estadounidense, está embarazada
Respuesta académica y política
La administración Trump ha retirado $400 millones en fondos federales a Columbia University, alegando falta de acción contra el antisemitismo. «Es un ataque a la libertad de expresión protegida por la Primera Enmienda», argumentó Marc Van Der Hout, abogado defensor.
Patrón de acciones gubernamentales
El caso se enmarca en una serie de medidas contra académicos críticos con Israel, incluyendo:
- Cancelación de visas estudiantiles
- Deportación de profesor de Brown University
- Arresto de académico de Georgetown University