¿Tatuaje = pandillero? La polémica guía migratoria
Agentes de inmigración estadounidenses están usando tatuajes de estrellas, coronas y letras de reggaetón como «prueba» para vincular a migrantes venezolanos con el Tren de Aragua, según documentos judiciales. Briceño León, sociólogo con 30 años estudiando violencia en Venezuela, advierte:
«Las pandillas venezolanas no se identifican con tatuajes»
Detalles clave de la controversia:
- Símbolos cuestionados: Estrellas, balones de baloncesto y referencias monetarias
- Base legal: Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, última vez usada en la Segunda Guerra Mundial
- Deportaciones: 900,000 venezolanos en EE.UU., cientos enviados a mega prisión en El Salvador
Expertos desmienten conexión
Ronna Rísquez, autora de un libro sobre el Tren de Aragua, señala: «En Sudamérica nunca se ha vinculado tatuajes con esta organización». Destaca que 60% de los venezolanos en EE.UU. tienen título universitario, cifra superior al promedio hispano.
Impacto en la comunidad
- Maquillador profesional deportado sin antecedentes
- Futbolista sobreviviente de tortura enviado a CECOT
- Refugiado con 17 meses de verificación deportado
Briceño León alerta sobre el «delito de tatuarse»: «Se criminaliza por apariencia, no por hechos». Mientras, México continúa siendo el principal foco de cárteles poderosos según expertos.