El polémico sistema que decide deportaciones bajo sospecha de pandilla
La administración Trump implementó un sistema de puntos para deportar a venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, según documentos judiciales. Quienes alcancen 8 puntos o más en una escala de 81 pueden ser expulsados como presuntos miembros del Tren de Aragua.
Los 5 pilares de la acusación:
- Resultados judiciales (15 puntos): Sentencias que vinculen actividades criminales con la pandilla.
- Autoinculpación (10 puntos): Declaraciones verbales o escritas de pertenencia al grupo.
- Conducta criminal (17 puntos): Informes de inteligencia o testimonios de víctimas.
- Comunicaciones (25 puntos): Mensajes electrónicos o transacciones financieras sospechosas.
- Simbolismo (14 puntos): Tatuajes de trenes, AK47, o uso de jerseys Chicago Bulls con el número 23.
El debate sobre los tatuajes
Expertos en pandillas venezolanas cuestionan el sistema:
«A diferencia de maras centroamericanas, el Tren de Aragua no usa tatuajes como identificación«
Familias denuncian deportaciones basadas solo en este criterio, incluyendo casos con estatus de refugiado aprobado.
Acciones legales en curso
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) presentó la «Guía de Validación» como prueba en una demanda federal. Mientras, el gobierno solicitó a la Corte Suprema intervenir para reanudar vuelos de deportación suspendidos por un juez de Washington.