Sign In

Microsoft cierra operaciones en Pakistán tras 25 años de presencia

Fin de una era tecnológica en Pakistán

Microsoft ha anunciado el cierre de sus operaciones directas en Pakistán, poniendo fin a 25 años de presencia en este país del sur de Asia. La compañía confirmó que cambiará su modelo operativo, atendiendo ahora a los clientes paquistaníes mediante revendedores locales y oficinas regionales cercanas.

Impacto laboral y nuevo modelo

  • Empleados afectados: 5 trabajadores
  • Enfoque anterior: Venta de productos Azure y Office
  • Ausencia de ingeniería: A diferencia de mercados como India

Un portavoz de Microsoft aseguró:

«Nuestros acuerdos con clientes y servicios no se verán afectados por este cambio. Seguimos este modelo con éxito en otros países»

La compañía enfatizó que «los clientes siguen siendo nuestra máxima prioridad».

Contexto de restructuración global

Esta decisión se enmarca en un programa de optimización de fuerza laboral que recientemente eliminó 9,000 roles globales (4% de la plantilla). El Ministerio de Información paquistaní detalló que en los últimos años Microsoft había trasladado la gestión de licencias a su centro europeo en Irlanda, manteniendo socios locales para servicios diarios.

Contraste con otras tecnológicas

La salida ocurre días después de que el gobierno paquistaní anunciara planes para certificar a medio millón de jóvenes con programas de Microsoft y Google. Esta medida contrasta con la inversión de $10.5 millones de Google en educación pública y su consideración de fabricar Chromebooks en Pakistán para 2026.

Reflexiones de un exlíder

Jawwad Rehman, primer ejecutivo de Microsoft en Pakistán, declaró en LinkedIn:

«Esto es más que una salida corporativa. Es una señal del ambiente que nuestro país ha creado… refleja lo que se hizo (o no) con los cimientos que dejamos»

Retos del ecosistema tecnológico

Este cierre evidencia los desafíos de Pakistán para consolidarse como destino de externalización de ingeniería, a diferencia de India. Su mercado tecnológico está dominado por empresas locales con capacidades propias y firmas chinas como Huawei, que proveen infraestructura a bancos y telecomunicaciones.

Comparte este artículo

Otras notas de tu interés:

Economia

Trump Anuncia Aranceles del 35% a Bienes Canadienses: Tensión Comercial en Aumento

Negocios

Grok 4: ¿La IA de Elon Musk busca verdad o replica sus opiniones?

Arte y Cultura

Alejandro Matamala Ortiz Revoluciona el Diseño de IA en Cumbre Tecnológica 2025

Economia

Trump Amenaza a Brasil con Tarifas en Marco del BRICS

Economia

AWS Revoluciona el Mercado de IA con Nuevo Marketplace de Agentes en Colaboración con Anthropic

Negocios

Pat Gelsinger Lanza ‘Flourishing AI’: El Nuevo Estándar para Medir Valores Humanos en la Inteligencia Artificial

Economia

DOJ Investiga Discriminación Laboral en Contrataciones de Minnesota

Economia

Trump Anuncia Acuerdo con Vietnam: Cero Aranceles para Exportaciones Estadounidenses

Economia

Inflación en EE.UU.: Impacto Directo en Trump y la Reserva Federal Revelado en Gráficos Clave

Economia

Controversia por Financiación de la Sede del FBI en Washington D.C.