Cambio Radical en Posturas Conservadoras
Los halcones fiscales del Senado estadounidense, quienes prometieron una «guerra santa» contra el megaproyecto de ley, muestran ahora señales de flexibilización. Figuras clave como los senadores Ron Johnson (Wisconsin), Mike Lee (Utah) y Rick Scott (Florida) transitan hacia el apoyo a la iniciativa, impulsados por la presión del expresidente Donald Trump.

Presión Presidencial y Negociaciones Clave
Johnson, crítico férreo del proyecto, modificó su discurso tras reunirse con Trump y funcionarios como el vicepresidente JD Vance y el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett. En palabras del senador: «Todos queremos que el presidente Trump tenga éxito… si parezco más optimista, es porque lo estoy».
«Cuando el presidente dice: ‘Ron, has sido tan negativo, eso ni siquiera ayuda’, quiero ser útil», admitió Johnson sobre la presión recibida.

Estrategia de Negociación y Concesiones
La Casa Blanca busca ofrecer «aterrizajes suaves» a los conservadores mediante:
- Inclusión del Acta REINS: Propuesta desregulatoria prioritaria para Mike Lee
- Mecanismos de reducción de déficit: Johnson exige medidas vinculantes para recortar gastos a niveles de 2019
- Compensaciones políticas: Rick Scott afirma estar «haciendo todo lo posible por representar a su estado»
Matemática Legislativa Crítica
El líder de la mayoría John Thune enfrenta un margen estrecho: solo puede perder tres votos republicanos, considerando que Rand Paul ya rechaza firmemente el proyecto. Este escenario otorga poder de negociación a los halcones fiscales.
Desenlace Inminente
Aunque Lee advierte que el proyecto «aún no está donde debe estar», colegas como John Kennedy (R-La.) anticipan el apoyo final: «Son muy alcanzables… la gente tendrá que decidir si esto es suficientemente bueno». La Cámara conservadora observa con recelo posibles diluciones de sus victorias legislativas.