Orden judicial protege a académico indio en EE.UU.
La jueza federal Patricia Giles emitió este jueves una orden que bloquea temporalmente la deportación de Badar Khan Suri, investigador posdoctoral de la Universidad de Georgetown detenido el lunes por autoridades migratorias en Virginia.
Claves del caso:
- Argumento gubernamental: «Conexiones con asesor de Hamas»
- Base legal: Determinación firmada por Marco Rubio
- Estatus migratorio: Visa de estudiante vigente
En declaración jurada, Mapheze Saleh -esposa estadounidense de Suri- negó vínculos con el grupo terrorista: «Badar solo conoció a mi padre dos veces», aseguró sobre Ahmed Yousef, exfuncionario gazatí.
Controversia constitucional
Abogados de la ACLU argumentan que el traslado de Suri a Luisiana es «aparentemente retaliatorio» por su activismo pro-palestino, protegido por la Primera Enmienda.
«Las consecuencias migratorias punitivas por discurso protegido son inconstitucionales» – Escrito legal
Contexto político
El caso coincide con la deportación de Mahmoud Khalil, activista palestino de Columbia University, en un patrón que organizaciones civiles califican de «criminalización de la disidencia».