La Estrategia de Trump: Presión Asimétrica en las Negociaciones
En su intento por lograr un acuerdo de paz histórico entre Rusia y Ucrania, Donald Trump ha adoptado un papel de mediador que privilegia la realpolitik sobre los principios tradicionales de alianza. «Ucrania no tiene las cartas», declaró públicamente al presidente Volodímir Zelenski, evidenciando una postura que ha generado críticas internacionales.
Concesiones Clave a Rusia
- Diálogo directo con Putin: Trump reinició las llamadas con el Kremlin tras tres años de aislamiento bajo Biden, incluso después de que Rusia rechazara un alto al fuego de 30 días.
- Negociaciones bilaterales excluyentes: Reuniones en Arabia Saudita entre EE.UU. y Rusia sin participación ucraniana, donde se discutió cooperación económica y reducción de sanciones.
- Revisión de responsabilidades: Retiro de EE.UU. de investigaciones sobre crímenes de guerra rusos y recortes a programas de documentación de deportaciones forzadas.
La Carga para Ucrania
Mientras Rusia mantiene ventajas, Trump ha exigido a Zelenski:
- Ceder territorios ocupados, incluyendo la planta nuclear de Zaporiyia.
- Aceptar un acuerdo económico que otorgaría a EE.UU. derechos sobre minerales estratégicos.
- Recortes abruptos en ayuda militar e inteligencia durante tensiones diplomáticas.
«Trump no exige a Putin el mismo nivel de acuerdo instantáneo que exigió a Zelenski»
– Daniel Fried, Atlantic Council
Repercusiones Geopolíticas
Al legitimar el discurso de Putin sobre las «causas profundas» de la invasión, la administración Trump ha cuestionado implícitamente la soberanía de exrepúblicas soviéticas. Expertos como Ivo Daalder advierten: «Sin garantías de seguridad, Europa podría terminar financiando la resistencia ucraniana».