Trump Reivindica las Sanciones como Causa de la Crisis Venezolana
El expresidente estadounidense Donald Trump atribuyó este lunes la crisis económica de Venezuela a las sanciones petroleras impuestas durante su administración, durante una reunión con el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.
Medidas que Paralizan la Economía
- Tarifa del 25%: Aplicada desde el 2 de abril a importaciones de países que compren crudo venezolano.
- Retirada de Chevron: La petrolera devolvió envíos de crudo a PDVSA por restricciones de pago y saldrá del país el 27 de mayo si no hay cambios.
Consecuencias Inmediatas
La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez confirmó que Chevron reintegró cargamentos de crudo a PDVSA, pero redirigirá su producción a mercados internacionales. Según la OPEP, esta empresa ayudó a elevar la producción nacional por encima de 1 millón de barriles diarios en 2024.
Respuesta del Régimen de Maduro
La Asamblea Nacional aprobó un decreto de emergencia económica que otorga poderes excepcionales al presidente para:
- Suspender recaudación de impuestos.
- Combate la evasión fiscal.
- Aplicar medidas de estabilización.
Análisis de Expertos
«Los ingresos petroleros son el sustento del régimen. Sin ellos, todo colapsa» – Juan Fernández, exvicepresidente de planificación de PDVSA.
Antonio De La Cruz, director de Inter American Trends, destaca que las sanciones ahora responsabilizan a gobiernos y empresas extranjeras, elevando riesgos comerciales.
Vinculación con Crimen Organizado
Trump vinculó al gobierno de Maduro con pandillas como el Tren de Aragua y acusó al mandatario y a su ministro Diosdado Cabello de liderar el Cartel de los Soles, señalado de exportar 300 toneladas anuales de cocaína.