Recorte histórico en un contexto económico volátil
El Banco Central Europeo (BCE) redujo este jueves su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales, ubicándola en 2.5%. Esta medida busca estimular una economía europea que registró crecimiento cero en el último trimestre de 2024.
Factores clave detrás de la decisión:
- Inflación controlada: 2.4% anual (vs 10.6% en 2022)
- Amenazas arancelarias: Tarifas del 25% de EE.UU. a aliados comerciales
- Gasto militar: Aumento presupuestario en defensa de países miembros
Christine Lagarde, presidenta del BCE, advirtió que las «medidas arancelarias son netamente negativas», afectando inversiones y empleo incluso antes de aplicarse.
Impacto global y reacciones:
La decisión ocurre mientras Alemania flexibiliza sus límites de deuda para financiar más de un billón de euros en gasto militar. Expertos como Carsten Brzeski de ING anticipan «una posible pausa en abril» para evaluar efectos colaterales.
¿Qué sigue? El BCE mantiene opciones abiertas: «Seremos ágiles para responder a los datos», concluyó Lagarde, dejando la puerta abierta a nuevos ajustes según evolucionen las tensiones geopolíticas y comerciales.