Sign In

2025: El Año Turbulento de los Semiconductores en Estados Unidos

La Carrera Tecnológica que Define la Economía Estadounidense

El primer semestre de 2025 ha sido testigo de cambios radicales en la industria de semiconductores estadounidense, un sector crucial en la carrera global por la supremacía en inteligencia artificial. Desde reestructuraciones corporativas hasta tensiones geopolíticas, estos son los hitos que marcan el rumbo tecnológico.

Microchip con conexiones de IA
Tecnología de semiconductores impulsando la innovación en IA

Junio: Reestructuraciones y Nuevas Estrategias

  • 18 de junio: Intel anunció cuatro nuevos nombramientos ejecutivos para reforzar su enfoque en ingeniería.
  • 17 de junio: Recortes en Intel Foundry (15-20% de su personal), como parte del plan del CEO Lip-Bu Tan para optimizar operaciones.
  • 13 de junio: Nvidia excluye a China de sus pronósticos financieros tras restricciones a sus chips H20 para IA.
  • 6-4 de junio: AMD adquiere equipos de Untether AI y Brium para fortalecer sus capacidades en IA.

Mayo: Tensiones Comerciales y Cambios Regulatorios

  • 28 de mayo: Nvidia reporta pérdidas de $4.5 mil millones por restricciones a chips H20, anticipando un impacto de $8 mil millones en Q2. Paralelamente, AMD adquiere Enosemi (fotónica de silicio).
  • 21 de mayo: China amenaza con acciones legales contra las restricciones estadounidenses a chips de Huawei.
  • 20 de mayo: Intel busca desprenderse de sus unidades de redes y edge (generaron $5.4 mil millones en 2024).
  • 13 de mayo: El Departamento de Comercio revoca el «Marco para la Difusión de IA» manteniendo vetos a chips Huawei Ascend.
  • 7 de mayo: La administración Trump anuncia que no aplicará restricciones previstas para el 15 de mayo.

Abril: Reacciones Corporativas y Movimientos Estratégicos

  • 30 de abril: Anthropic apoya restricciones a exportaciones de chips, mientras Nvidia critica las medidas.
  • 22 de abril: Intel anuncia despidos de más de 21,000 empleados para simplificar estructura.
  • 15 de abril: Chip H20 de Nvidia sometido a requisitos de licencia, con cargos de $5.5 mil millones previstos.
  • 9 de abril: CEO de Nvidia, Jensen Huang, se reúne con Donald Trump en Mar-a-Lago.
  • 3 de abril: Intel y TSMC negociarían empresa conjunta de fabricación de chips.
  • 1 de abril: Nuevo CEO de Intel, Lip-Bu Tan, anuncia desinversión en activos no esenciales.

Enero-Marzo: Cimientos del Nuevo Escenario

  • 12 de marzo: Lip-Bu Tan asume como CEO de Intel, prometiendo enfoque en ingeniería.
  • 28 de febrero: Retraso en la planta de Ohio de Intel (inversión de $28 mil millones), con apertura postergada a 2030-2031.
  • 3 de febrero: Senadores estadounidenses piden más restricciones a exportación de chips.
  • 13 de enero: Propuesta de Joe Biden para restringir exportaciones de chips mediante sistema de tres niveles.
  • 6 de enero: CEO de Anthropic, Dario Amodei, insta a reforzar controles de exportación.

Estos movimientos reflejan la intensa batalla tecnológica y comercial que definirá el liderazgo en semiconductores durante el resto de 2025, con Intel, Nvidia y AMD como protagonistas en la transformación del sector.

Comparte este artículo

Otras notas de tu interés:

Economia

Trump Anuncia Aranceles del 35% a Bienes Canadienses: Tensión Comercial en Aumento

Negocios

Grok 4: ¿La IA de Elon Musk busca verdad o replica sus opiniones?

Arte y Cultura

Alejandro Matamala Ortiz Revoluciona el Diseño de IA en Cumbre Tecnológica 2025

Economia

Trump Amenaza a Brasil con Tarifas en Marco del BRICS

Economia

AWS Revoluciona el Mercado de IA con Nuevo Marketplace de Agentes en Colaboración con Anthropic

Negocios

Pat Gelsinger Lanza ‘Flourishing AI’: El Nuevo Estándar para Medir Valores Humanos en la Inteligencia Artificial

Economia

DOJ Investiga Discriminación Laboral en Contrataciones de Minnesota

Economia

Trump Anuncia Acuerdo con Vietnam: Cero Aranceles para Exportaciones Estadounidenses

Economia

Inflación en EE.UU.: Impacto Directo en Trump y la Reserva Federal Revelado en Gráficos Clave

Economia

Controversia por Financiación de la Sede del FBI en Washington D.C.