Revolución en la movilidad eléctrica
Investigadores de la Universidad Internacional de Florida (FIU) han logrado un avance histórico con su nueva batería de litio-azufre, capaz de triplicar la autonomía de los vehículos eléctricos y reducir costos.
La clave: platino como regulador químico
Tras una década de investigación, el equipo liderado por el Profesor Bilal El-Zahab descubrió que añadir platino como catalizador resuelve el principal problema de estas baterías: «Actúa como un agente de tráfico molecular, organizando el flujo de energía y permitiendo más ciclos de recarga», explicó el científico.
Ventajas frente al litio-ion tradicional
- Costo: $4,500 vs $7,500 para baterías equivalentes
- Peso: Hasta 3 veces más livianas
- Sostenibilidad: Utiliza azufre – décimo elemento más abundante
- Durabilidad: Elimina la necesidad de reemplazar baterías
Impacto ambiental y económico
Según estudios en IEEE y Science Direct, esta tecnología:
- Reduce la dependencia de cobalto y níquel
- Utiliza residuos de la industria petrolera («montañas de azufre»)
- Disminuye el desgaste de neumáticos por menor peso
«Para 2030 podríamos ver esta tecnología en el mercado, transformando la accesibilidad de los vehículos eléctricos»
– Prof. Bilal El-Zahab
Próximos pasos
Con $4 millones de inversión de Lion Battery Technologies, FIU planea:
- Optimizar el proceso de manufactura
- Realizar pruebas a escala industrial
- Colaborar con fabricantes automotrices