Una operación conjunta entre la policía española y Europol desarticula una compleja trama que blanqueó más de 540 millones de dólares utilizando criptodivisas, con cinco detenidos en Madrid y Canarias
En un golpe contundente contra el crimen organizado transnacional, autoridades españolas, con el respaldo clave de Europol y la colaboración de agencias de Francia, Estonia y Estados Unidos, han logrado desmantelar una sofisticada red dedicada al blanqueo de capitales a través de inversiones fraudulentas en criptomonedas. La operación, que aún continúa abierta, ya ha resultado en la detención de cinco personas y la revelación de un esquema que habría lavado la asombrosa cifra de 460 millones de euros, equivalentes a unos 540 millones de dólares.
Un entramado global y complejo
Según detalló Europol, la organización criminal operaba con una estructura globalmente interconectada. Su modus operandi consistía en la creación de una compleja red corporativa y bancaria con base principal en Hong Kong. Desde allí, utilizaban un abanico de herramientas financieras ilícitas, incluyendo pasarelas de pago fraudulentas, la apertura de cuentas de usuario falsas y el uso de múltiples plataformas de intercambio de criptomonedas (exchanges) para mover y ocultar los fondos de origen ilícito.
La red se apoyaba en una red de cómplices distribuidos por todo el mundo, quienes eran los encargados de recolectar el dinero, ya sea mediante retiros en efectivo, transferencias bancarias tradicionales o, más recientemente, a través de transferencias de criptomonedas. Este sistema les permitía integrar el dinero ilegal en el sistema financiero global, dándole una apariencia de legitimidad.
Detenciones en España y la investigación continúa
La fase inicial de la operación culminó con la detención de cinco individuos. Tres de ellos fueron arrestados en las Islas Canarias, mientras que los dos restantes fueron localizados y detenidos en Madrid. Europol ha subrayado la naturaleza global de esta red y la complejidad de sus operaciones, enfatizando que la investigación sigue en curso. Se espera que, a medida que avance el proceso, se puedan identificar y detener a más personas involucradas en este vasto esquema de lavado de dinero.
Este desmantelamiento representa un importante paso en la lucha contra la criminalidad financiera que se aprovecha de las nuevas tecnologías, como las criptomonedas, para sus fines ilícitos. La colaboración internacional se vuelve, una vez más, un factor decisivo para enfrentar este tipo de delitos sin fronteras.