Congresistas Buscan Silenciar Investigaciones Periodísticas
Un polémico dictamen aprobado el 13 de marzo pretende modificar el Código Penal para triplicar las penas por difamación y obligar a medios a rectificaciones inmediatas bajo amenaza de procesos judiciales.
¿Qué Cambia la Norma?
- Penas de cárcel: Aumentarían de 2 a 5 años para delitos de difamación en redes y medios.
- Rectificación forzada: Obliga a medios a publicar desmentidos «en 24 horas y por tres días consecutivos».
- Reparación civil: Nueva multa económica adicional a las sanciones penales.
«Esto no es justicia, es censura camuflada»
– Vladimir Padilla, penalista
Voces Críticas
El ex presidente del TC Ernesto Álvarez Miranda advierte: «La rectificación reiterada es desproporcionada. No se combate la difamación con cárcel». Mientras, el experto Andy Carrión denuncia que Perú Libre y el Bloque Magisterial usan esta iniciativa como represalia por casos de corrupción expuestos.
Detalles Clave
Artículo | Cambio Propuesto | Sanción Actual |
---|---|---|
131 CP | 130-365 días-multa | 90-120 días-multa |
132 CP | Hasta 5 años de cárcel | Máximo 2 años |
La norma afectaría principalmente investigaciones sobre figuras como José Luna Gálvez y Waldemar Cerrón, congresistas con procesos abiertos que apoyaron el proyecto.