Recorte Histórico: Columbia Pierde $400 Millones en Fondos Federales
La administración de Donald Trump desató una tormenta política al retirar $400 millones en financiamiento federal a la Universidad de Columbia, vinculando la medida a supuestas fallas en la protección de estudiantes judíos durante protestas pro-palestinas.
Detonantes de la Crisis
- Arresto clave: Mahmoud Khalil, líder protestante con green card, fue detenido por inmigración.
- Investigaciones ampliadas: 60 universidades ahora son examinadas por posibles casos de antisemitismo.
- Presión económica: Columbia podría perder hasta $5 mil millones en contratos federales.
«Hacer negocios con el gobierno federal es un privilegio, no un derecho», declaró Julie Hartman, portavoz del Departamento de Educación, en un comunicado que sacudió a la comunidad académica.
Efecto Dominó en Otras Universidades
Instituciones como Harvard y Johns Hopkins ya implementaron congelamientos de contrataciones y recortes de empleos. La medida afecta especialmente a:
- Investigación científica: NIH retiró $250 millones destinados a proyectos.
- Libertad académica: Profesores extranjeros temen deportación por activismo político.
Respuesta Estudiantil
Organizaciones como Student Workers of Columbia exigen que la universidad resista las presiones: «Podrían usar sus reservas millonarias, pero eligen ceder ante Trump», criticó Caitlin Liss, portavoz del grupo.