Sign In

Denuncian Condiciones Inhumanas para Detenidos de ICE en Instalación Federal de Miami

Protesta Termina con Granadas y Balas de Goma en Centro de Detención

Cerca de 50 hombres enfrentaron condiciones extremas el 15 de abril de 2025 en el Centro de Detención Federal de Miami. Privados de agua, comida y medicamentos, los detenidos de ICE desbordaron un inodoro en protesta, lo que desencadenó una violenta respuesta de guardias equipados con equipo antidisturbios.

Exterior del Centro de Detención Federal de Miami
Instalación donde ocurrieron los hechos

Relato de los Hechos

Diego Rafael Medina Rodriguez, detenido venezolano de 26 años, describió cómo agentes lanzaron granadas aturdidoras y dispararon balas de goma en la celda inundada de aguas residuales: «Sentí que nos torturaban». Los hombres fueron esposados con bridas plásticas que les cortaron las muñecas.

Sobrepoblación Alarmante

  • Cifra oficial: 152 detenidos
  • Realidad documentada: Entre 350-400 hombres
  • Transferencias semanales: Más de 100 movimientos

Funcionarios del Buró de Prisiones calificaron el dato oficial como «mentira descarada». La sobrepoblación se atribuye a la campaña de deportaciones masivas de la administración Trump.

Condiciones Deplorables

  • Aires acondicionados rotos en pleno calor de Florida
  • Inodoros averiados y ascensores fuera de servicio
  • Falta de agua caliente y olor permanente a heces
  • Detenidos con necesidades médicas ignoradas

«He visto a hombres adultos llorar todo el día»
— Funcionario anónimo del centro

Detenidos con Derecho Legal

Javar Miller, residente permanente desde 2012, fue detenido en enero de 2025 al regresar del funeral de su padre en Bahamas. Liberado el 17 de mayo de 2025 tras desestimar su caso, denunció: «Nos tenían encerrados como animales». ICE aún retiene su green card, pasaporte y alianza de matrimonio.

Vista exterior de instalación correccional en Miami
Infraestructura carcelaria utilizada para detención migratoria

Crisis de Debido Proceso

Abogados de derechos civiles denuncian imposibilidad de acceder a documentos legales esenciales. Evelyn Wiese, de Americans for Immigrant Justice, calificó el centro como «agujero negro» donde:

  • Se cancelan llamadas con abogados
  • Faltan audiencias judiciales
  • No hay acceso a notificaciones de corte

La ACLU advierte que alojar inmigrantes en prisiones federales es «profundamente perturbador», violando su derecho a no ser castigados en procesos civiles.

Comparte este artículo

Otras notas de tu interés:

Politica

Fuerte Descontento con Ken Martin al Frente del DNC

Arte y Cultura

Juneteenth: La historia olvidada de la libertad negra en Estados Unidos

Noticia Local

Juez Declara en Desacato al Fiscal General de Florida por Incumplir Orden sobre Ley Migratoria

Arte y Cultura

Desi Arnaz: El Legado Cubanoamericano que Transformó Miami y la Televisión

Economia

Capsule: El Mercado de Miami que Impulsa a Pequeños Negocios y Construye Comunidad

Economia

Fracasa la reforma de seguros en Florida: Legisladores no logran reducir primas

Politica Internacional

Conflicto Israel-Irán: Misiles Impactan Hospital y Reactor Nuclear

Politica Internacional

Israel Ataca Reactor Nuclear de Agua Pesada en Arak, Irán

Politica

Conmovedora Vigilia en Minnesota por Legisladora Asesinada

Economia

Controversia en Arizona: Proyecto de Agua Subterránea en el Desierto de Mojave Genera Tensiones