La orden ejecutiva que sacude el sistema educativo
El expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que inicia el proceso para cerrar el Departamento de Educación federal, transfiriendo competencias a los estados. «Es hora de devolver la educación a donde pertenece», declaró durante el acto en la Casa Blanca donde estuvo presente el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Impacto financiero en Florida
- $10 mil millones: Fondos federales que recibiría Florida en 2025
- 339 escuelas en Miami-Dade dependen de fondos Título I
- $1 millón anual para el Programa de Educación Migrante
Andrew Spar de la Florida Education Association advierte:
«Si el Congreso aprueba esta medida, veríamos cambios drásticos desde el próximo año escolar»
Programas en riesgo
- Cope Center North: Educación para madres adolescentes
- Programa de Almuerzos Gratuitos
- Apoyo a estudiantes con discapacidades
Sonia Martínez, subdirectora de West Homestead K-8, expresa preocupación: «Estos programas son vitales para nuestra comunidad, especialmente los estudiantes migrantes».
Reacciones políticas
Mientras el congresista Byron Donalds celebra la medida en redes sociales, la miembro de la junta escolar de Broward, Rebecca Thompson, alerta: «El 8% de nuestro presupuesto depende de fondos federales. ¿Qué pasará con los estudiantes más vulnerables?»
¿Qué sigue?
El superintendente de Miami-Dade, José L. Dotres, asegura que monitorean la situación: «Trabajaremos con el estado para garantizar servicios esenciales». Mientras, Thompson insta a los padres: «Manténganse informados y contacten a sus representantes».