Guerras Comerciales de Trump Derrumban la Confianza del Consumidor
La incertidumbre provocada por las recientes políticas arancelarias está afectando la percepción económica en Estados Unidos.
La encuesta mensual de la Universidad de Michigan ha registrado una caída del 11% en el índice de sentimiento del consumidor, alcanzando su nivel más bajo en más de dos años. Este descenso se observa de manera uniforme entre republicanos, demócratas y independientes, lo que refleja una creciente inquietud en torno a la economía.
Gráfico: Evolución del sentimiento del consumidor basado en encuestas recientes.
Según explicó Joanne Hsu, directora de la encuesta, muchos consumidores han señalado el alto nivel de incertidumbre debido a las frecuentes oscilaciones en las políticas económicas. Entre los factores que agravan esta situación se encuentran los aumentos de aranceles sobre países como China, México y Canadá, así como sobre el acero y el aluminio provenientes de aliados tradicionales de EE.UU.
A pesar de que altos cargos de la administración, incluido el propio Trump, han admitido que estos ajustes podrían causar cierto «dolor» a corto plazo, se insiste en que los beneficios para la reindustrialización y el crecimiento a largo plazo serán positivos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, subrayó que el objetivo es lograr ganancias duraderas en la economía real, minimizando la volatilidad del mercado de valores, a pesar de los recientes descensos que reflejan la reacción de los inversores a estas medidas.
Imagen: La logística global se ve amenazada por las disputas comerciales y arancelarias.
Aunque indicadores macroeconómicos recientes apuntan a que la inflación se ha moderado y el desempleo se mantiene en un 4.1%, los expertos advierten que el descenso en la confianza podría traducirse en una desaceleración del gasto, motor fundamental del crecimiento económico.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, alertó que la adopción continua de nuevos aranceles podría desencadenar una serie de alzas sostenidas en los precios, afectando las expectativas de inflación, un aspecto crucial para la política monetaria.
Asimismo, el economista Robert Frick señaló que la marcada caída en los índices de confianza, junto a otros factores, indica un probable enfriamiento en el gasto de los hogares, lo que podría tener consecuencias para la recuperación económica.
Imagen: Representación de las tensiones políticas y económicas en torno a las medidas arancelarias.
En síntesis, las guerras comerciales impulsadas por las políticas del presidente Trump están sembrando dudas y afectando la confianza de los consumidores, lo que podría repercutir en una disminución del gasto y un posible enfriamiento del crecimiento económico en el corto plazo. Infórmate y únete al debate sobre cómo estas medidas influirán en el futuro económico de la nación.