El Modelo Económico Alemán: De Potencia Industrial a Estancamiento Persistent
Durante cinco años consecutivos, Alemania no ha registrado crecimiento económico real, según datos de la Oficina Federal de Estadística. La combinación de burocracia excesiva, escasez de mano de obra calificada y competencia tecnológica global ha dejado a la economía más grande de Europa en un estado crítico.
Factores Clave del Declive:
- Energía: Precios 2.5 veces superiores a EE.UU. y China
- Exportaciones: Caída del 4.1% en mercado local (EBM-Papst)
- Crecimiento: Solo 0.3% desde 2019, vs 25.8% de China
Voces de la Industria:
Klaus Geissdoerfer, CEO de EBM-Papst, denuncia que «la política energética confunda a los consumidores», provocando una caída del 18.7% en ventas de bombas de calor. Mientras, Ulrich Flatken de Mecanindus-Vogelsang alerta sobre «desventajas competitivas por costos eléctricos».
El Reto de la Transformación:
Marcel Fratzscher del Instituto Económico Alemán advierte: «El pesimismo empresarial frena inversiones». La transición hacia tecnología verde y digital, como los sistemas de enfriamiento para IA que desarrolla EBM-Papst, se perfila como camino obligado.
¿Solución a la Vista?
Los expertos piden al próximo gobierno flexibilizar límites de deuda constitucionales para invertir en infraestructura y educación. Sin embargo, Fratzscher cuestiona: «¿Podrá el sistema político alemán, basado en consensos, adaptarse con la velocidad necesaria?»