El escenario fragmentado de las elecciones porteñas
Con la grilla de candidatos completa, la carrera por la Legislatura porteña del 18 de mayo promete ser una de las más competidas y complejas de la última década. La hiper atomización en el espectro de centro a derecha redefine las estrategias de los principales actores.
El PRO y la apuesta por Lospennato
Silvia Lospennato, designada como candidata del PRO, busca «refrescar la imagen» del partido tras la ruptura de Juntos por el Cambio. La diputada nacional, histórica figura de las «palomas» macristas, enfrenta un doble desafío: competir contra su exjefe Horacio Rodríguez Larreta y capitalizar su perfil progresista en una ciudad con matriz cultural más abierta que el promedio nacional.
Riesgos y oportunidades
- Ventaja: Atraer al electorado centrista y republicano.
- Desafío: El pasado proaborto de Lospennato, que podría ser usado en su contra por sectores libertarios.
Santoro: el progresismo como caballo de Troya
Leandro Santoro, diputado nacional de raíces radicales, emerge como la gran esperanza progresista. Con un discurso socialdemócrata alejado del peronismo clásico, busca capitalizar la fragmentación opositora. Su alianza tácita con el PJ porteño podría darle ventaja, aunque la lista de Guillermo Moreno amenaza con dividir su base electoral.
El frente libertario: guerra interna y voto conservador
La pulseada entre Manuel Adorni (La Libertad Avanza) y Ramiro Marra (Ucedé) por el electorado más conservador se intensifica. La intervención de Karina Milei en la conducción del bloque porteño libertario generó resentimientos que podrían costar caros el 18 de mayo.
«En este panorama balcanizado, con 25% de los votos podría alcanzar para ganar», analizan expertos consultados.
Claves para la definición
- Fecha crucial: 18 de mayo
- Factor decisivo: Capacidad de articular alianzas post-PASO
- Wildcard: El crecimiento inesperado del morenismo en el AMBA