Rechazo Contundente al Tratado de Alta Mar
Los principales gremios empresariales peruanos, incluyendo Adex, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, la Sociedad Nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Pesquería, manifestaron su oposición al Tratado de Biodiversidad Biológica Marina (BBNJ) firmado por la presidenta Dina Boluarte en Niza, Francia.
Impacto en la Soberanía Nacional
Los gremios advierten que este tratado implica una pérdida de soberanía para Perú en decisiones sobre aprovechamiento sostenible de recursos pesqueros. Argumentan que debilita organizaciones regionales como las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), donde Perú participa activamente.
«Este acuerdo es impulsado por ONGs que buscan acabar con sectores productivos como la pesca» – Gremios Empresariales
Posición Gubernamental
Durante la Cumbre de los Océanos en Niza, la presidenta Boluarte anunció la adhesión de Perú al tratado adoptado por la ONU en 2023, sumándose a más de 100 naciones.
Detalles del Acuerdo
- Estado de ratificación: Solo 29 países lo han ratificado
- Requisito para vigencia: Se necesitan 60 ratificaciones
- Objetivo: Regular actividades humanas en aguas internacionales
La mandataria presentó 19 compromisos para fortalecer la conservación marina, destacando que «las áreas más allá de las jurisdicciones nacionales deben ser espacios de responsabilidad compartida».