Bloqueo Histórico a una Universidad Ivy League
La administración de Donald Trump congeló este martes más de $2.200 millones en subvenciones y $60 millones en contratos a Harvard University, tras su negativa a limitar el activismo estudiantil en su campus. Esta medida afecta directamente proyectos de investigación científica y médica clave para el país.
Exigencias Políticas vs. Autonomía Universitaria
- Reclamos federales: Reformas en políticas de admisión «basadas en mérito», auditorías de diversidad y prohibición de clubes estudiantiles que «promuevan actividades ilegales».
- Respuesta de Harvard: El presidente Alan Garber declaró que la universidad «no cederá su independencia ni renunciará a sus derechos constitucionales».
«Ningún gobierno debe dictar qué pueden enseñar las universidades privadas o a quién admitir» – Alan Garber
Patrón de Presión a las Elite Académica
Harvard es la séptima universidad de élite en enfrentar estas sanciones, siguiendo a Columbia, Penn, Brown, Princeton, Cornell y Northwestern. La administración Trump argumenta que las protestas contra la guerra en Gaza fomentaron «antisemitismo descontrolado».
Consecuencias Nacionales
El bloqueo pone en riesgo casi $9.000 millones en fondos federales y podría impactar la innovación científica y la economía, según Garber. Además, grupos como la Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios presentaron demandas alegando violaciones a la Primera Enmienda.
Reacciones y Resistencia
- Alumnos y profesores: Organizaron protestas masivas en Cambridge y respaldaron legalmente la postura de Harvard.
- Críticas políticas: Exfuncionarios acusan a Trump de usar fondos públicos para imponer una «agenda autoritaria».