La Administración Trump y el Uso de un Ley de 1798 para Deportaciones Express
Más de 200 venezolanos fueron deportados a una mega prisión en El Salvador mediante la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma históricamente vinculada a conflictos bélicos.
¿Pruebas o Presunciones?
- Sin antecedentes: Muchos deportados no tenían registros criminales en EE.UU.
- Argumento oficial: La falta de información «resalta el riesgo que representan», según ICE.
- Tatuajes y gestos: Usados como indicios de afiliación al Tren de Aragua, pese a que expertos cuestionan su validez.
Familiares de tres deportados niegan cualquier vínculo con bandas criminales, según testimonios recogidos por el Miami Herald. Uno incluso nunca enfrentó cargos penales en EE.UU. o Venezuela.
Conflicto Judicial y Repercusiones Políticas
El juez federal James Boasberg ordenó detener las deportaciones, pero la administración prosiguió con los vuelos. Esto generó críticas sobre el respeto a la separación de poderes:
«Las acciones del gobierno erosionan el estado de derecho» – Hannah Flamm, International Refugee Assistance Project
Un Precedente Peligroso
La última vez que se usó esta ley fue para internar japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora, abogados alertan sobre su aplicación para deportaciones masivas sin debido proceso.