Un caso que desafía el sistema migratorio estadounidense
Kilmar Abrego García, salvadoreño de 29 años, fue deportado a su país natal en marzo de 2025 por ICE bajo acusaciones no probadas de pertenencia a la MS-13, según revelan documentos judiciales.
¿Por qué su caso genera controversia?
- Protección legal: Juez migratorio le otorgó asilo en 2019 por persecución de pandillas en El Salvador.
- Familia en EE.UU.: Esposa ciudadana y tres hijos con discapacidades (autismo, sordera parcial y epilepsia).
- Sin cargos criminales: Acusación se basó en informante no revelado de policía de Maryland.
La odisea legal
En marzo 2025, agentes de ICE lo arrestaron frente a una tienda IKEA en Baltimore. Le quitaron a su hijo de 5 años y amenazaron con llamar a servicios sociales si su esposa no llegaba en 10 minutos, según la demanda judicial.
«Repetía una y otra vez la verdad: no estaba en ninguna pandilla», declaró Jennifer Vásquez Sura, su esposa, en documentos judiciales.
Detalles clave de su historia
- 2011: Huyó de El Salvador tras extorsiones de Barrio 18 que amenazaron con violar a sus hermanas.
- 2019: Juez migratorio confirmó riesgo de persecución si era deportado.
- Febrero 2025: Gobierno de Trump designó a MS-13 como organización terrorista.
La Corte Suprema ordenó su regreso a EE.UU., pero ambos gobiernos (estadounidense y salvadoreño) se niegan a facilitarlo, calificando el caso como «error administrativo».