Un caso de deportación que enfrenta a gobiernos y separa familias
Kilmar Abrego García, salvadoreño de 29 años, fue deportado a su país natal pese a tener protección legal contra la expulsión. La Corte Suprema de EE.UU. ordenó al gobierno de Trump facilitar su retorno, pero ambos países se disputan la responsabilidad.
¿Por qué su caso es polémico?
- Protección judicial: Un juez de inmigración le otorgó protección contra la deportación en 2019 por riesgo de persecución de pandillas
- Error administrativo: ICE lo deportó en marzo de 2025 reconociendo después «un error administrativo»
- Acusaciones no probadas: Se basó en información de un informante que lo vinculaba con MS-13, nunca fue formalmente acusado
El drama familiar tras la deportación
Abrego García dejó en Maryland a su esposa Jennifer Vasquez Sura y tres hijos con discapacidades:
- Hijo de 5 años con autismo y sordera unilateral
- Hijo de 9 años con autismo
- Hija de 10 años con epilepsia
Contexto histórico
La familia Abrego García huyó de El Salvador en 2011 tras ser extorsionada por la pandilla Barrio 18. Su padre era policía retirado y su madre administraba una exitosa pupusería familiar.
«Todos en el pueblo sabían que las mejores pupusas estaban en ‘Pupusería Cecilia'» – Abogados de Kilmar en documentos judiciales