El dilema constitucional que podría redefinir las exenciones religiosas
La Corte Suprema de EE.UU. mostró este lunes una inclinación favorable a Catholic Charities Bureau en un caso que cuestiona si esta organización caritativa debe pagar impuestos de desempleo a Wisconsin. Los jueces plantearon que su labor social, motivada por creencias religiosas, debería calificar para la exención fiscal que el estado otorga a grupos religiosos.
Claves del debate
- Argumento religioso: El juez Neil Gorsuch cuestionó: «¿No es un principio fundamental de la Primera Enmienda que el estado no debe elegir entre religiones?»
- Postura estatal: Wisconsin alega que la exención aplica solo si el trabajo «incluye enseñanzas religiosas», según el abogado Colin Roth.
- Implicaciones: Una victoria de Catholic Charities podría permitir que hospitales y universidades religiosas abandonen el sistema estatal de desempleo.
Tensión entre fe y política
La administración Trump respalda a la organización, mientras la jueza Elena Kagan advirtió sobre el trato desigual entre religiones: «Algunas fées evitan proselitizar. No podemos favorecer unas sobre otras».
¿Qué sigue?
El fallo, esperado para junio 2024, podría impactar:
- 15,000 empleados actualmente cubiertos por el sistema estatal
- $3 millones anuales en contribuciones fiscales
- Procesos legales para reclamar beneficios de desempleo