Detención Bajo Políticas de Trump Desata Batalla Legal
Un juez de inmigración en Louisiana determinó este viernes 12 de abril de 2025 que Mahmoud Khalil, estudiante palestino de posgrado en la Universidad de Columbia, puede ser deportado de Estados Unidos por su participación en protestas contra Israel.
Claves del Caso:
- Detención: Agentes federales arrestaron a Khalil el 8 de marzo de 2025 en su apartamento de la universidad.
- Argumento Legal: El gobierno alega que sus protestas generan «consecuencias adversas en política exterior».
- Apelación: Sus abogados presentarán recursos ante la Junta de Apelaciones de Inmigración antes del 23 de abril.
Contexto Político
Khalil, residente legal estadounidense, se convirtió en portavoz de las protestas estudiantiles en Columbia durante la primavera de 2024. Aunque no fue acusado de delitos, su visibilidad en las movilizaciones lo hizo blanco de críticas. La Casa Blanca lo señaló de «apoyar al terrorismo» sin presentar pruebas.
«Hoy vimos una farsa del debido proceso: usan las leyes migratorias para silenciar disidencias» – Marc Van Der Hout, abogado de Khalil
Impacto Familiar
Su esposa, ciudadana estadounidense embarazada, enfrenta el proceso desde Nueva York mientras Khalil permanece detenido en Jena, Louisiana, a miles de kilómetros de distancia.
¿Qué Sigue?
- La apelación buscará anular el fallo basado en la Primera Enmienda.
- Jueces federales en NY y NJ ya emitieron órdenes para evitar su deportación inmediata.
- El Secretario de Estado Marco Rubio utiliza un estatuto poco común para justicar la medida.