Conflicto Laboral en el Transporte: Gobierno vs. CGT
La Secretaría de Trabajo advirtió a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que debe acatar una conciliación obligatoria vigente hasta el 11 de abril, lo que le impediría sumarse al paro general convocado por la CGT para el día anterior. «No puede adoptar medidas de fuerza por 15 días», afirmó una fuente oficial a la Agencia Noticias Argentinas.
¿Estrategia Gubernamental?
Analistas sugieren que el Gobierno habría forzado el conflicto salarial con la UTA para aplicar esta medida y debilitar el impacto del paro de la central obrera. De concretarse, solo se verían afectados trenes y subtes, manteniendo operativo el transporte automotor.
División Legal y Sindical
- Argumento oficial: La conciliación inhabilita a la UTA para protestas hasta el 11/04.
- Contraargumento: Abogados laboralistas sostienen que el paro de la CGT es de carácter político, no salarial.
La UTA, liderada por Roberto Fernández, mantiene históricamente una postura de baja conflictividad con el gobierno de Javier Milei. En 2023, incluso se desmarcó de un paro multisectorial del transporte.
«El debate técnico gira en torno a si la conciliación afecta solo al conflicto salarial o también a medidas políticas»